La escasez de agua potable debido a la falta de lluvias se agravó en la capital hondureña, donde las autoridades comenzaron ayer a abastecer las partes altas con camiones cisternas, informó el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
"Ya la presión del agua por tubería no es suficiente para subir a las partes altas, 1.000 metros sobre el nivel del mar, y se tiene que dar el servicio a través de cuatro camiones cisternas", indicó a la AFP el portavoz del Servicio, Germán Aragón.
Explicó que unas 50 mil personas que viven en las zonas altas son abastecidas con camiones cisternas.
"El agua llega a las partes bajas y como la gente se pone a llenar todos los recipientes que tenga, baja la presión y el agua no sube a las partes altares y nos hemos visto obligados a dar el abastecimiento con los camiones cisternas", subrayó Aragón.
Al resto de los habitantes de la capital les llega el agua cada cuatro días al imponerse racionamientos por barrios y "a fines de marzo se hará una evaluación para ver si es necesario aumentar los racionamientos", dijo.
Normalmente el Servicio abastece a 110 mil clientes en la capital, pero actualmente el suministro cayó a la mitad para lograr que las represas no se vacíen antes de que empiece la temporada de lluvias, en mayo.
La ciudad de más de un millón de habitantes se abastece por las represas, La Concepción y Los Laureles, pero ambas están a menos de la mitad de su capacidad debido a que la temporada pasada hubo pocas lluvias debido al fenómeno 'El Niño', que también ha provocado sequía en Guatemala y Nicaragua.
El próximo lunes, Día Mundial del Agua, la alcaldía encabezará una marcha hacia Los Laureles para crear conciencia en la población de fomentar el ahorro, en una iniciativa a la que se sumarán empresarios y organizaciones sociales.
martes, 6 de abril de 2010
Honduras Declara Emergencia por Falta de Agua
El Gobierno electo de Honduras declaró el treinta de diciembre de el año pasado un estado de emergencia en Tegucigalpa ante la escasez de agua que sufre la ciudad por la sequía causada por el fenómeno climático "El Niño".La medida incluye la asignación de fondos adicionales a la empresa estatal de agua y fue adoptada por el presidente, Roberto Micheletti, en una reunión del Consejo de Ministros que comenzó anoche y terminó esta madrugada, informó el ministro de la Presidencia, Rafael Pineda."La declaratoria de emergencia es propiamente para la capital de la República por el problema de la escasez de agua, los bajos niveles de los embalses, el riesgo de la contaminación, de las fugas y de la mala utilización del agua", dijo Pineda a los periodistas.También se aprobaron, añadió, unos 23 millones de lempiras (1,2 millones de dólares) para que el estatal Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) implemente actividades encaminadas a mejorar el suministro y la calidad del agua.Una de esas acciones es la apertura de unos seis o siete pozos para incorporar sus flujos de agua a la red principal del SANAA, apuntó Pineda.La empresa estatal mantiene un programa de racionamiento del agua en la capital hondureña desde hace varios días ante la reducción, por la falta de lluvias, del caudal de los dos embalses que abastecen a la ciudad, que tiene más de un millón de habitantes.Según fuentes del SANAA, la represa Concepción, cuya capacidad máxima es de 33 millones de metros cúbicos, actualmente está casi al 60 por ciento de ese nivel, mientras que Los Laureles, que recoge 10,5 millones de metros cúbicos, está al 65 por ciento.Pineda indicó que el Consejo de Ministros acordó retomar los estudios para la construcción de una tercera represa, proyecto que se arrastra desde hace varios gobiernos y ninguno ha ejecutado.El SANAA cubre alrededor del 50 por ciento de la población de Tegucigalpa, donde muchos barrios y colonias marginales están condenadas a no recibir agua potable porque se encuentran en las zonas más altas de la ciudad.Este año las lluvias han sido escasas por el fenómeno "El Niño", según el Servicio Meteorológico Nacional, que pronostica que la sequía se agudizará en los primeros meses del próximo año.
La Escasez de Agua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggXIvxh3tG2ZBRBq33X6GyZZji8xAH4dwpWsN9SAWdRnJe9RS7wjiOxiST9rlwZ2zuZzZqNXOs7WtktqfC5a3uhrwFFpmbydWPXgafg5cz3KwOoWwgYhC_NwWIsIv0O-6COmVpfZPw-i0/s320/sequia.jpg)
La sequía provoca efectos devastadores en los países que las sufren. Actualmente, muchos países tienen menos agua de la que necesitan. A principios del próximo siglo, una tercera parte de las naciones tendrá escasez de agua de modo permanente. La primavera es cada vez más pobre como consecuencia de la tala de los bosques y el cambio climático. Los lagos subterráneos, que datan de tiempos prehistóricos, se están agotando con rapidez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)